martes, 18 de febrero de 2014

La valvulopatía mitral y sus consecuencias en el corazón


El mal funcionamiento de la válvula mitral puede pasar desapercibido durante muchos años, de manera que el diagnóstico en ocasiones puede ser fortuito. Pero el hecho de no tener síntomas no significa que el corazón no esté sufriendo. Durante los años trascurridos hasta el diagnóstico el corazón se va adaptando mediante unos cambios que afectan a su morfología y funcionamiento y que pueden llegar a ser irreversibles: En la insuficiencia mitral, el corazón se ve sobrecargado porque cuando el ventrículo se contrae, parte de la...

domingo, 16 de febrero de 2014

Tengo una valvulopatía mitral, ¿y ahora qué? , ¿cuando debo operarme?

Es conocido que la valvulopatía mitral presenta un largo período de latencia hasta el inicio de los síntomas.  Debido a esto, tradicionalmente se ha considerado esta patología como una  enfermedad benigna. En los últimos 10 años se han publicado múltiples estudios que han demostrado que esto NO es cierto. Durante este largo período en ausencia de síntomas, en el corazón se ponen en marcha unos mecanismos adaptativos que dan lugar a: Dilatación auricular izquierda. Dilatación ventricular izquierda. Sobrecarga...

miércoles, 12 de febrero de 2014

¿Que son las valvulopatías?

Las valvulopatías son las enfermedades que afectan a las válvulas del corazón, dan lugar a un inadecuado funcionamiento de las mismas y condicionan una alteración de la función contráctil del corazón. En el caso de la valvula mitral las más frecuentes son: 1.-Las enfermedades degenerativas, que se producen por una alteración del tejido valvular. Según el tipo pueden afectar a personas jóvenes o mas mayores. Son las más frecuentes en nuestro entorno. Enfermedad de Barlow: severa degeneración...

sábado, 8 de febrero de 2014

Funcionamiento de las válvulas del corazón

0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times...

Compártelo en tus redes sociales

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More