jueves, 24 de noviembre de 2011

Anatomía y función de la válvula mitral

La válvula mitral  es una estructura compleja que incluye: 1.- Dos velos, el anterior y el posterior. En su base se insertan en un anillo fibroso que forma parte del esqueleto del corazón. En sus bordes se insertan las cuerdas tendinosas que limitan su movimiento y permiten que la válvula cierre sin fugas.                         2.- Un anillo fibroso que está en continuidad con la válvula aórtica y la tricúspide. Es la...

domingo, 20 de noviembre de 2011

La insuficiencia mitral isquémica

La insuficiencia mitral es la 2ª valvulopatía más frecuente en Europa y la 1ª en Estados Unidos. En el mundo desarrollado las causas más frecuentes son: •                Degenerativa: 70% •                Isquémica: 20% •                Endocarditis: 2-5% •                Reumática:...

sábado, 19 de noviembre de 2011

¿Cual es el mejor momento para someterse a la cirugía?

Es conocido que la valvulopatía mitral presenta un largo período de latencia hasta el inicio de los síntomas.  Debido a esto, tradicionalmente se ha considerado esta patología como una  enfermedad benigna. En los últimos 10 años se han publicado múltiples estudios que han demostrado que esto NO es cierto. Durante este largo período en ausencia de síntomas, en el corazón se ponen en marcha unos mecanismos adaptativos que dan lugar a: Dilatación auricular izquierda. Dilatación ventricular izquierda. Sobrecarga crónica de los pulmones. Dilatación...

viernes, 11 de noviembre de 2011

Cirugías posibles para la valvulopatía mitral

Existen dos cirugías posibles en un paciente con valvulopatía mitral: 1.-Reparación valvular. Se devuelve un correcto funcionamiento mediante diversas técnicas quirúrgicas: Comisurotomía que se emplea cuando existe un estrechamiento de la válvula (estenosis mitral), por haberse producido un engrosamiento y posible fusión de las valvas (las láminas que componen la válvula). El cirujano abre la válvula cortando los bordes de las valvas en el lugar donde estén fusionadas. Anuloplastia:...

jueves, 3 de noviembre de 2011

¿Quien es el Dr Luis Delgado?

Datos personales: 49 años, casado y con tres hijos. Titulación y experiencia Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Salamanca en 1991. Aprobado el acceso a la formación oficial de especialistas (M.I.R) en 1992. Colegiado nº 30238 en el Colegio de Médicos de Barcelona (1993) Título Oficial de Especialista en Cirugía Cardiovascular en 1998 (Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona) Cirujano cardiaco adjunto al servicio de Cirugía...

lunes, 31 de octubre de 2011

¿Cuales son los síntomas de la valvulopatía mitral

0 false 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; ...

La endocarditis mitral y su profilaxis

0 false 18 pt 18 pt 0 0 false false false /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:12.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ascii-font-family:Cambria; ...

Compártelo en tus redes sociales

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More